| 08:00 – 08:00 |
Coffee |
| 09:00 – 10:00 |
Charla magistral |
|
|
| 10:00 – 11:10 |
Tema: Instrumentación y Mediciones en Terreno |
Tema: Fortificación |
Tema: Caracterización de Macizo Rocoso |
|
Comportamiento de una roca con isotropía transversal durante la excavación de un túnel de sección transversal grande (N. Espinoza) |
Reforzamiento de techos en minería subterránea: lecciones aprendidas y metodología preventiva aplicada en Chuquicamata (D. Castro) |
Comprehensive characterization approach for Caving fragmentation, caveability and stability decision making (A. Brzovic) |
|
Automated LiDAR Point Cloud Processing for Comprehensive Deformation and Ground Support Monitoring (C. Gonzalez) |
Dynamic Test Response of Ground Support Systems for Underground Excavations at the Walenstadt Testing Facility (E. Marambio) |
Estudio del efecto de las Características Geológicas en el comportamiento post peak de la roca intacta y su relación con las observaciones de terreno (D. Harrison) |
|
Evaluación comparativa de técnicas de medición de esfuerzos in situ y validación del método de emisiones acústicas en minería subterránea a gran profundidad (D. Aguilera) |
Modelo analítico para la interpretación del comportamiento dinámico de los elementos de distribución de carga bajo condiciones de ensayo en laboratorio (F. Retamal) |
Caracterización geotécnica avanzada de vetillas mediante IA en imágenes de sondajes diamantinos (T. Salazar) |
|
Revisión De Estado Tensional Para Proyectos Subterráneos Don Luis y IV Panel - División Andina Codelco Chile (L. Quiñones) |
Propuesta de Especificación y Normativa en Fortificación de Túneles Mineros (R. Guzmán) |
Empirical and Numerical Techniques Applied to the Geomechanical Characterization of Fractured Rock Masses (A. De Castro Santos) |
| 11:10 – 11:40 |
Coffee break |
| 11:40 – 13:05 |
Tema: Modelamiento Numérico |
Tema: Peligro Sísmico y Estallidos de Roca y Avances Experimentales y de Laboratorio |
Tema: Casos de Estudio y nuevos proyectos |
|
A Comparative Analysis for foundations on a fractured rock mass: from field-based correlations to numerical simulations (J. Arriagada) |
Análisis Comparativo de Secuencias de Extracción en Minería de Caserones (N. Seguel) |
Block Caving Inclinado: Una alternativa de bajo costo para yacimientos de escala media (S. Maass) |
|
Avances en el modelamiento numérico de proyectos mineros, desafíos, complejidades, y beneficios de modelos unificados (E. Cordova) |
Evolución del daño inducido por esfuerzos y microestructuras de fractura en litologías de El Teniente: integración de emisiones acústicas, anisotropía sísmica y análisis microscópico (SEM) (P. Santander) |
Las dificultades del diseño de fundaciones directas sobre masas de roca fracturada (N. Espinoza) |
|
Modelación numérica de la ruptura de la Falla de San Ramón y su impacto en la superficie del piedemonte de Santiago (G. Rivera) |
Respuesta sísmica de las rocas de la mina El Teniente, Chile: Implicancias para el peligro de estallido de roca a partir del monitoreo de emisiones acústicas bajo cargas monotónicas (J. Cortez) |
Explotación a cielo abierto con interferencia de labores subterráneas horizontales y verticales (M. Castillon) |
|
Modelamiento de mecanismos de rotura por volcamiento en taludes: comparación entre discontinuidades explícitas e implícitas (F. Acuña) |
Evaluación experimental de la respuesta litológica frente al fracturamiento hidráulico en minería subterránea (M. Cabezas) |
Diagnóstico geomecánico del farellón de Anzota: peligros de caída de rocas y propuestas de mitigación (K. Toro) |
|
GEOMRI: Tecnología computacional 3D de alto desempeño capaz de determinar el comportamiento geomecánico espacio-temporal de suelos, subsuelos y macizos rocosos (M. Durán) |
The Critical Role of Rock Mechanical Characteristics on Hydraulic Fracturing Practice with a Particular Focus on Contrasting Rock Types (E. Bakhshi) |
Caso práctico de evaluación del pilar de corona en Minera Bateas, Arequipa, Perú (L. Esteban) |
| 13:05 – 14:30 |
Almuerzo |
| 14:30 – 16:00 |
Tema: Caracterización de Macizo Rocoso |
Tema: Peligro Sísmico y Estallidos de Roca |
Tema: Daño Inducido por Tronadura |
|
Control Estructural en la Definición de Geometría del Contacto Primario Secundario y Canalización Acumulación de Aguas en Pared Sur Mina Don Luis Andina (M. Castillon) |
Efecto de la presencia de una discontinuidad en la generación de estallidos de rocas mediante enfoque energético (A. Cerón) |
Construcción de criterios de daño dinámico y su aplicación en problemas de sobre excavación, Proyecto Andes Norte División El Teniente, Codelco Chile (V. Apablaza) |
|
Control de calidad de bases de datos geotécnicos en macizos alterados: implicancias en la clasificación y caracterización del macizo rocoso (K. Toro) |
Evaluación de Estallidos de Roca Inducidos por Deslizamiento de Falla Mediante Modelación Numérica (D. Luna) |
Control de daño de tronaduras y optimización en configuración banco-berma mediante modelamiento numérico HSBM (Hybrid Stress Blasting Model) (M. Castillon) |
|
Caracterización geotécnica de la degradación de rocas débiles hacia material granular en una mina a Cielo Abierto (R. Cabezas) |
Probabilidad de falla por strain burst en excavaciones subterráneas: modelación numérica y propuesta de metodología de aplicación en campo (R. Romero) |
Predicción del daño por tronadura mediante modelación dinámica energética en caserones de sublevel stoping (L. Álvarez) |
|
Metodología de evaluación de estabilidad de taludes rocosos mediante caracterización Geofísica (MASW2D) y microscopia (S. Chumacero) |
Peligro Sismico Probabilistico desde modelamiento numerico y su relacion con tamaño de tronadura (J. Jarufe) |
Caso de estudio en Construcción de criterios de daño dinámicos, Tronadura precisa y su impacto en disminución de consumo de explosivos en tronadura de bancos para Minera Gold Fields (V. Apablaza) |
| 16:00 – 16:30 |
Coffee break |
| 16:30 – 17:40 |
Tema: Modelamiento Numérico |
Tema: Avances Experimentales y de Laboratorio |
Tema: Estabilidad de Taludes |
|
Análisis y modelamiento de daño en pilares horizontales a escala local (S. Maass) |
Comparación De Ángulos De Fricción Básicos En Rocas: Efecto De La Litología, Propiedades Mecánicas Y Método De Ensayo (F. González) |
Proceso Geotécnico Circular - El Proceso de Diseño de Taludes Debe Generar Valor de Forma Continua (R. Ledezma) |
|
Modelamiento predictivo de la estabilidad de paredes colgantes en caserones, utilizando modelos sustitutos (M. Palma) |
Análisis Experimental para un Criterio de Falla Combinado (E. Martínez) |
Evaluación de caída de rocas en Codelco Andina mediante modelamiento numérico en el Largo, Mediano y Corto Plazo (M. Castillon) |
|
Inicio de caving modelado mediante el método de Elementos Discretos (R. Gómez) |
Estudio de trayectorias de esfuerzos a confinamientos variables en Granodioritas del Cajón del Maipo (J. Velásquez) |
Análisis de Estabilidad Determinístico por Equilibrio Límite y Probabilístico por Elementos Finitos de Taludes en las Canteras de Añashuayco, Ruta del Sillar - Arequipa, Perú (F. Mango) |
|
Modelamiento numérico acoplado para modelar propagación de caving (R. Gómez) |
Modelamiento de comportamiento post peak para roca intacta bajo cargas poliaxiales (R. Cabezas) |
Desarrollo de un Modelo Predictivo de Estabilidad de Taludes Integrando Fragmentación por Voladura Controlada como Variable Geotécnica Crítica (D. Yancachajlla) |
|
Análisis Numérico del fracturamiento hidráulico mediante el método de phase-phield basado en datos representativos (J. Velásquez) |
Microstructural influences on the thermo-mechanical behavior of geothermal reservoir rocks (V. Mura) |
Rupturas de Taludes en Minería: Revisión de los Efectos Ambientales y Estrategias de Mitigación (A. De Castro Santos) |
| 17:40 – 18:00 |
Cierre |
| 18:00 |
Coctel |